Noticias
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticia
- Visto: 2776
Dada la situación rápida y cambiante de la crisis de coronavirus (COVID19) es dificil mantener información actualizada sobre dicha pandemia en la web, por lo que muchas informaciones estamos compartiendo por twitter (@namFYC) en cuanto nos llegan, pero intentaremos en la medida de lo posible poner aquí algunas otras novedades más estables por si son de interés, siempre que nos permita nuestra actividad laboral y nuestra salud.
Algunos enlaces de interés:
+Documentos y noticias:
-acceso externo a Auzolan, intranet del Servicio Navarro de Salud: enlace. (necesario DNI y PIN de hacienda, pulsar abajo de la página en "AP", luego a la derecha "Coronavirus", el más importante es en "General: Actualización de informaciones")
-web de semFYC sobre noticias y novedades sobre el coronavirus: aquí.
-documentos para profesionales del Ministerio de Sanidad: aquí.
-web de la SEPAR para pacientes y profesionales sobre coronavirus: aquí
-documento de toma de decisiones éticas en el entorno residencial: aquí. (descarga el documento completo aquí: pdf)
-y después de la fase aguda del COVID-19 ¿qué?, artículo libre de la revista AMF: aquí.
-semFYC comparte gratuitamente la guía de enfermedades infecciosas para descarga en pdf: aquí. (aunque no habla de COVID19 si nos ayuda en el resto de infecciones de diagnóstico diferencial)
-guía de COVID-19 "COVID reference", se va actualizando semanalmente y es gratis el pdf: aquí.
-web de la Biblioteca Virtual de MurciaSalud: aquí. (ofrece respuestas basadas en la evidencia a las preguntas hechas por profesionales)
-Biblioteca del Hospital 12 de octubre: aquí.
-continuidad asistencial tras el alta hospitalaria (semFYC): aquí.
+Webinars y conferencias:
-disponible el webinar del GDT de Infecciosas de semFYC del 19 de marzo: video y pdf.
-disponible el webinar de actualización del martes 14 de abril a las 20h, el enlace: pdf: aquí., el vídeo: aquí.
-disponible el webinar de la SoVaMFic del 9 de abril sobre el seguimiento en AP: aquí.
-webinar de la redGDPS: Aprender a vivir en el Centro de Salud COVID-19: youtube.
-webinar del Dr Barberán de la sociedades españolas de quimioterapia, enfermedades infecciosas, medicina interna, etc: youtube.
-webinar del Dr Miró (servicio de infecciosas Barcelona): youtube. (actualización del 3 de abril, hubo otro anterior)
-webinar de la SEPAR: aquí (interesa la parte inicial de protección y la final de tratamiento, la parte central es hospitalaria)
-webinar de inmunología en el COVID-19 : youtube (un poco largo, interesa la parte de anticuerpos y pruebas del inicio)
-webinar del GDT Infecciosas de semFYC sobre el manejo de casos del 28 de Mayo: presentaciones: pdf. Video: youtube.
-webinar del GDT Respiratorio de semFYC sobre enfermedades respiratorias y COVID del 11 de junio: Video: aquí.
+Protocolos de otras CCAA:
-Castilla y León: aquí.
-Andalucía: aquí.
-Asturias: aquí.
+Otras patologías en situación de COVID:
-fichas para el control de crónicos durante el COVID-19 en PDF, elaboradas por los GdT de semFYC: HTA, EPOC, enfermedad cardiovascular, Asma, dislipemias, actividad física.
+Test diagnósticos:
-guía del Ministerio de Sanidad y Salud Pública sobre el uso de Test rápidos de coronavirus: pdf.
+ECG:
-cálculo del QT corregido (de interés para tratamientos con hidroxicloroquina): aquí.
+Comunicados:
-comunicado de semFYC y varias sociedades científicas reclamando la evaluación de los residentes: aquí. En contra de la prorrogación del MIR con otras 15 sociedades: aquí.
-resultados de la encuesta realizada por semFYC entre las sociedades federadas, donde se constata el labor de la AP con más de 900.000 atendidos: aquí.
-comunicado de semFYC y otras sociedades sobre la gestión de la desescalada, peticiones para una correcta gestión: aquí.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticia
- Visto: 1771
La namFYC estregó el 17 de diciembre el donativo anual para temas sociales relacionados con la salud. Este año se entregaron los 1500 euros a la Fundación Vicente Ferrer, que lo empleará en un hospital pediátrico en la India.
Nota de prensa: colegio de médicos de Navarra
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticia
- Visto: 2956
Verónica Casado es reconocida como la mejor médica del mundo y los líderes mundiales ponen la Medicina de Familia y Comunitaria de España en su agenda
Estos días se celebra el Congreso Mundial de Medicina de Familia y Comunitaria de la WONCA World (Organización Mundial de Médicos de Familia). La organización, que representa a medio millón de médicos de familia en todo el mundo, se reúne cada dos años para celebrar su congreso internacional más importante y fijar el rumbo para la Atención Primaria y los profesionales de la Medicina de Familia a nivel mundial. Este 2018, la sede de ese Congreso internacional es la capital de Corea del Sur, Seúl, y, entre otras muchas actividades, se ha decidido quién iba a recibir el premio a mejor médico de familia del mundo. La elegida en esta ocasión ha sido la médica de la semFYC Verónica Casado, siendo la primera vez que una médica de familia española consigue este reconocimiento. El premio Five-Star a Verónica Casado, que se suma al que ya recibió en Praga (República Checa) 2017 como mejor médica de familia de Europa y en la primavera de 2018 en Cali (Colombia) como mejor médica de familia de Iberoamérica, reconoce a Verónica Casado por su compromiso con la comunidad, su calidad asistencial y su labor en la investigación. Este premio es, también, un reconocimiento implícito a toda la Medicina de Familia y Comunitaria de España, cuyo impacto internacional y su ejemplo en la fortaleza del sistema de salud basado en la Atención Primaria va a seguir creciendo y siendo tomado, todavía más, como una referencia de calidad en todo el mundo.
Enlace nota de prensa: semFYC
Estamos orgullosos de nuestra compañera y muy felices de que haya confirmado su asistencia como ponente a las jornadas de la namFYC del 16 de noviembre. Estamos confirmando los horarios y ponencias definitivas.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticia
- Visto: 3265
El 12 de abril se celebra el Día de Atención Primaria. Desde la Sociedad Navarra de Medicina de Familia y Atención Primaria (namFYC), se apuesta porque la Atención Primaria tenga un reconocimiento real
La namFYC, con motivo del Día de Atención Primaria se adhiere al lema de este año y afirma que “sigue trabajando para que la Atención Primaria tenga el reconocimiento real que nuestros políticos proclaman y que la sociedad demanda y se merece. Una Atención Primaria fuerte, visible, con una gestión eficiente y con los recursos adecuados para ser ” de Primera “.
Coincidiendo con la celebración hoy del Día de Atención Primaria, el Foro de Médicos de Atención Primaria, al cual pertenece namFYC, bajo el lema, Atención Primaria, de primera”, ha elaborado una Decálogo de objetivos.
En primer lugar, el Foro de Médicos de AP reivindica la Atención Primaria como el eje del sistema sanitario (incremento del presupuesto de AP 16% en un año y 20% en cuatro años y determinación de criterios para la adecuación de plantillas).
En segundo lugar, la Atención Primaria debe liderar la gestión de los procesos del enfermo crónico dentro del sistema sanitario.
En tercer lugar, los médicos de familia y pediatras deben liderar la toma de decisiones relacionadas con la organización y gestión de los recursos sanitarios.
En cuarto lugar, los médicos de familia y pediatras deben tener acceso al catálogo completo de pruebas complementarias.
En quinto lugar, el ejercicio de la medicina en Atención Primaria debe tener un entorno profesional y laboral atractivo.
En sexto lugar, las agendas deben adecuarse a una asistencia de calidad, con un tiempo mínimo de 10 minutos por paciente.
En séptimo lugar, la gestión de la incapacidad temporal debe tener un diseño basado en criterios clínicos.
En octavo lugar la receta electrónica debe extenderse a todos los niveles asistenciales y a todo el Sistema Nacional de Salud.
En noveno lugar, la formación en Atención Primaria debe empezar en la universidad con la creación de un área de competencias en Medicina de Familia y la definición de competencias específicas de Pediatría en AP en la formación de pregrado.
Y en décimo lugar, se debe facilitar el acceso de los profesionales de AP a las actividades formativas y promover la investigación